¿Qué son las varices?
Las varices son las venas dilatadas, que parecen “cuerdas” y que muchas veces tienen un diámetro de medio centímetro o más.
¿Cuáles son las causas de las varices?
Las varices se producen cuando las venas no conducen correctamente la sangre de los pies y las piernas al corazón. Todas las venas tiene una serie de válvulas que se abren para permitir el flujo de sangre hacia el corazón, y se cierran para evitar el flujo retrógrado (conocido como “reflujo”) de sangre de nuevo hacia los pies. Cuando las válvulas no funcionan correctamente, la sangre regresa a través de las mismas y fluye hacia abajo por la pierna, en dirección anormal. La sangre llena excesivamente y distiende las venas superficiales debajo de la piel, lo que causa el abultamiento que se observa en las varices.
Las paredes y las válvulas de las venas son finas y elásticas, y pueden estirarse debido a una variedad de condiciones, como el embarazo, la herencia y la edad. Cuando las varices se agravan, esto se conoce como insuficiencia venosa crónica. Los síntomas de insuficiencia venosa crónica consisten en dolor, fatiga fácil de las piernas y sensación de pesadez en las piernas, todo lo cual empeora a medida que avanza el día. Si la insuficiencia venosa crónica no se trata, puede causar úlceras que pueden ser muy difíciles de tratar.
¿Son comunes las varices?
Aproximadamente la mitad de la población padece alguna forma de enfermedad venosa, y las varices afectan a aproximadamente una de cada dos personas a partir de los 50 años, y al 15 a 25% de todos los adultos.
¿Cómo funciona la laserterapia endovenosa?
Antes, el tratamiento de las varices dolorosas e hinchadas requería una intervención quirúrgica (“stripping”) en la que se extirpaba completamente la vena afectada de la pierna. Recientemente, se ha desarrollado la laserterapia endovenosa para tratar la insuficiencia venosa crónica, mediante la administración de energía de láser a través de una pequeña punción en la pierna, para cerrar la vena enferma.
Con la laserterapia endovenosa no se requiere cirugía y toda la intervención puede realizarse en menos de una hora en la consulta del médico. Durante la intervención, usted estará despierto y sólo se nestesiará la pierna, Se introduce una fina fibra de láser en la vena safena interna, en el muslo, a continuación, el médico administrará energía de láser a través de la fibra y en la vena, lo que producirá la oclusión de la vena.
¿Por qué se coloca una fibra de láser en el muslo, cuando las varices están situadas debajo de la rodilla?
Las varices abultadas debajo de la rodilla suelen ser causadas por una válvula defectuosa situada en el muslo y que no puede verse en la superficie. La laserterapia endovenosa trata el origen del problema, lo que después hace que la varice debajo de la rodilla se contraiga y desaparezca.
¿Representa un problema la pérdida de la vena?
No. Debido a que hay muchas venas en las piernas, la sangre que debería fluir a través de la vena cerrada simplemente fluye a través de otras venas sanas después de la laserterapia.
¿Es dolorosa la laserterapia endovenosa?
Aunque las respuestas individuales varían, la mayoría de las personas manifiestan poco o ningún dolor asociado a la laserterapia endovenosa. A menudo, solamente se tiene alguna sensación durante la administración del anestésico a la pierna.
Después de la intervención, puede sentir algo de dolor a la palpación, hormigueos, picor o sensación de tirantez en la pierna tratada, que deberán desaparecer al cabo de un mes.
¿Cuáles son los resultados de la laserterapia endovenosa?
Se han publicado resultados clínicos que comprueban el éxito de la laserterapia endovenosa. Sin embargo, como cualquier otro tratamiento médico, la laserterapia endovenosa tiene ciertos riesgos que su médico le explicará, ya que se aplican a su caso específico.
¿Qué debo hacer después de la intervención?
Después de la laserterapia endovenosa, se colocarán una gasa y un esparadrapo sobre el lugar de la punción, y se colocará una media o vendaje de compresión en la pierna. Podrá caminar inmediatamente después de la intervención y reanudar sus actividades normales. Sin embargo, en las dos semanas siguientes a la intervención, deberá evitar nadar, los ejercicios intensos en el gimnasio, los baños calientes o el exceso de sol.
Su médico le dará instrucciones personalizadas que deberá cumplir después de la laserterapia endovenosa, entre las cuales está el uso de medias de compresión. Si tiene alguna duda, pregunte a su médico.
¿Qué debo esperar después de la intervención?
Deberá esperar que aparezcan moretones en el lugar del tratamiento a medida que la vena desaparece, lo cual es normal y deberá desaparecer gradualmente en un mes. En las dos semanas siguientes a la intervención, puede sentir algo de dolor a la palpación, hormigueos, picor o sensación de tirantez en la pierna tratada. Si siente un dolor intenso, o si tiene hemorragia en la vena tratada, póngase en contacto rápidamente con su médico.